¡Enlace copiado!
Elmo Renista

Ya viene la Tijuana más limpia e iluminada
1.- Ayer este honorable medio compartió información respecto a la cobertura de agua, que llega a un 99.8% de la ciudad. Pues bien, el alcalde Burgueño informó en esta ocasión que las rutas de recolección de basura se van a expandir hasta el 98%, tomando en cuenta que en los primeros 14 meses de gobierno se habrán abierto 327. Burgueño mencionó que mantener la ciudad limpia y libre de basura era su sueño, pero también lo ha sido para miles de tijuanenses, quienes esperaban dejar de pagar por estos servicios que hoy son una realidad. El cierre de año viene fuerte, con más acciones como el inicio del programa para convertir a Tijuana en la ciudad más iluminada del mundo y el fortalecimiento de la seguridad, con más transparencia en el actuar policial.

2.- Tijuana está siendo el primer municipio del Estado en desarrollar un plan de acción real para garantizar seguridad a las mujeres. Desde inicios de año fue uno de los municipios avispados en darle una Secretaría especializada a los temas de género y en ese sentido se ha podido trabajar en este tipo de propuestas. Hay quienes no pueden ver con los ojos correctos que estas acciones de Gobierno no restan a las agendas cotidianas, todo lo contrario, suman y convierten a nuestra enorme ciudad en un espacio más apto, en el que viven con dignidad todos los seres sintientes. Avísale a tus tíos cristianos, para que no crean que van a llegar las ideas de extrema derecha que pululan en otras partes del globo.

3.- En la semana estuvo la Gobernadora, Marina del Pilar, atendiendo comunidades en San Quintín, garantizando sus derechos laborales, sociales y de salud, junto al Director del IMSS, Zoe Robledo. Ayer, se presentó en Palacio Nacional para fortalecer este otro esquema de derechos para toda la población, el IMSS Bienestar. Junto a la Presidenta Sheinbaum y dos decenas de mandatarios estatales, se abordaron más estrategias con las que la salud deje de ser un privilegio para unos cuántos. La coordinación federal es una de las banderas del gobierno de Marina, procurando la importante de La Baja poniéndola en el panorama nacional que se merece.

4.- Gracias a la Suprema Corte, ahora sabemos que lo verdaderamente grave no es discriminar, sino que te descubran haciéndolo. Lorenzo Córdova puede estar tranquilo. No importa que se haya mofado con desprecio de comunidades históricamente marginadas; lo importante, dice la Corte, es que su “dignidad” no sufra rasguños. Después de todo, ¿qué clase de democracia somos si no protegemos el ego de quienes alguna vez dirigieron nuestras instituciones “autónomas”? Sheinbaum lo dijo claro: no se puede construir un país justo si las instituciones se convierten en defensoras de lo indefendible. Porque si lo que molesta no es lo que se dijo, sino que se sepa, entonces el problema es más grave. Pero esos ya se van el 1 de septiembre.
